Hola, aquí les dejo los parámetros para la entrega del portafolio profesional.
Formato: PDF
1. Hacer el cuestionario que les dí
2. Hacer la síntesis de la información tomando como referencia lo que hablamos de la proyección personal, es decir empatar fortalezas, debilidades, tus habilidades e intereses para que puedas a través de tus nuevas oportunidades de trabajo, comenzar a desarrollarte en el área que te interesa.
3. Hacer una presentación de portafolio en pdf con la sig. información:
a) Portada, nombre, datos generales
b) Introducción, esta puede ser visual, a manera de infografía o un collage, con un texto breve que
hable de quien eres y qué te interesa. Como si fuera el vestíbulo que de entrada a ver tu portafolio.
c) Portafolio profesional. Trabajos más representativos, poner pequeña ficha que diga: proyecto, cliente, fecha y algún dato particular que quieras resaltar (técnica, o desarrollo de imagen corporativa o lo que sea)
si es un trabajo hecho en equipo debes indicar que lo hiciste en colaboración con: y los nombres de tus compañeros de equipo.
d) Currículum breve. Una página con tus datos más importantes habilidades, cursos, experiencia, trabajos anteriores que pueden servir para la referencia de tu empleador.
e) Todo debe tener un diseño basado en un concepto gráfico que te represente como diseñador.
4. Aparte en un folder entregar:
Entregar carpeta con cuestionario contestado
Síntesis
Proyección: corto, mediano y largo plazo, en lo persona, profesional y tu participación social como mexicano.
Identificación de tus fortalezas y debilidades
Contestar:
¿Qué herramientas has adquirido como diseñador mexicano?
¿Qué te falta aprender?
Conclusiones personales del curso de Comunicación Gráfica, Sociedad y Cultura
Fecha de entrega Jueves 7 junio 10 am
jueves, 31 de mayo de 2012
Parámetros entrega de portafolio profesional
martes, 29 de mayo de 2012
Cultura popular de masas y su influencia en el Diseño Gráfico en México
Hola, les dejo las presentaciónes de los trabajos de investigación que han hecho de culturas de masas,
al final una serie de sensacional de diseño mexicano del canal 11 para completar la información.
al final una serie de sensacional de diseño mexicano del canal 11 para completar la información.
Culturas marginales en México
Presentación del equipo de culturas marginales y subculturas urbanas.
http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/culturas-marginales
http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/culturas-marginales
Fotonovela
Presentación del equipo de fotonovela
http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/fotonovela-13125514
http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/fotonovela-13125514
Historieta presentación
Adjunto en link la presentación del equipo de historieta.http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/historieta-mexicana
lunes, 7 de mayo de 2012
Manifestaciones gráficas de la cultura de masas
Hola a todos,
Antes que nada una disculpa por el atraso, mi computadora decidió no trabajar más y entre técnicos, archivos traspapelados, y trabajo atrasado hasta hoy pude ponerme en contacto.
Les dejo la información necesaria para desarrollar el último tema antes del proyecto final, cultura de masas. Es importante que lean en equipo las dos lecturas que les dejo, para que tengan claro el término de cultura de masas y cómo deben enfocar su investigación.
http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/03consumismo-y-cultura-de-masas
http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/02-umberto-eco
http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/el-fenmeno-de-las-masas
Les dejo la división de equipos como quedó y la guía de investigación que tienen que realizar para revisar mañana martes 8.
1. Araceli/ Gibo / Ale Góngora: Producciones gráficas de las corrientes musicales
2. Paulette / Diddier / Elberth: Gráfica del deporte espectáculo
3. Emilienne / Fernanda / Paty Bautista / Mariana Cárdenas: Gráfica callejera
4. Dalia / Stephanie / Alexandra/ Mariana Comparán: Culturas alternativas y movimientos marginales
5. María José / Karen / Fernando López / Carlos Carrillo: Historieta
6. Jorge / Paty V. / Alma / Fernando Chico: Fotonovelas
7. Fabio / Karla / Jessica: Héroes de pantalla
La investigación y presentación debe cubrir los siguientes puntos:
1. Definición del tema aplicado a México: ¿Qué es y cómo se manifiesta en las masas?
2. Area de manifestación o mayor aceptación (sector sociocultural) cómo se desarrolla o manifiesta y cuál es el uso que se le da a este tipo de manifestación.
3. Lugares comunes donde se encuentra dentro de nuestro país y estado.
4. Público objetivo (el mas sensible al tipo de manifestación que se expone) y zona de manifestación (rural, urbano, subcultura, etc)
5. Recopilación de material documental ( imágenes, audio, video )
6. Análisis de resultados (aporte a nuestro bagage cultural como diseñadores)
7. Entrega carpeta pdf con diseño de concepto de acuerdo al tema que se investigó.
Fechas:
Revisiones de avances y dudas: 8 y 10 de mayo
Entrega de carpetas digitales (todos los esquipos): 17 mayo
Exposiciones: 17 de mayo (tiempo de exposición de 10 a 15 min)
Antes que nada una disculpa por el atraso, mi computadora decidió no trabajar más y entre técnicos, archivos traspapelados, y trabajo atrasado hasta hoy pude ponerme en contacto.
Les dejo la información necesaria para desarrollar el último tema antes del proyecto final, cultura de masas. Es importante que lean en equipo las dos lecturas que les dejo, para que tengan claro el término de cultura de masas y cómo deben enfocar su investigación.
http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/03consumismo-y-cultura-de-masas
http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/02-umberto-eco
http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/el-fenmeno-de-las-masas
Les dejo la división de equipos como quedó y la guía de investigación que tienen que realizar para revisar mañana martes 8.
1. Araceli/ Gibo / Ale Góngora: Producciones gráficas de las corrientes musicales
2. Paulette / Diddier / Elberth: Gráfica del deporte espectáculo
3. Emilienne / Fernanda / Paty Bautista / Mariana Cárdenas: Gráfica callejera
4. Dalia / Stephanie / Alexandra/ Mariana Comparán: Culturas alternativas y movimientos marginales
5. María José / Karen / Fernando López / Carlos Carrillo: Historieta
6. Jorge / Paty V. / Alma / Fernando Chico: Fotonovelas
7. Fabio / Karla / Jessica: Héroes de pantalla
La investigación y presentación debe cubrir los siguientes puntos:
1. Definición del tema aplicado a México: ¿Qué es y cómo se manifiesta en las masas?
2. Area de manifestación o mayor aceptación (sector sociocultural) cómo se desarrolla o manifiesta y cuál es el uso que se le da a este tipo de manifestación.
3. Lugares comunes donde se encuentra dentro de nuestro país y estado.
4. Público objetivo (el mas sensible al tipo de manifestación que se expone) y zona de manifestación (rural, urbano, subcultura, etc)
5. Recopilación de material documental ( imágenes, audio, video )
6. Análisis de resultados (aporte a nuestro bagage cultural como diseñadores)
7. Entrega carpeta pdf con diseño de concepto de acuerdo al tema que se investigó.
Fechas:
Revisiones de avances y dudas: 8 y 10 de mayo
Entrega de carpetas digitales (todos los esquipos): 17 mayo
Exposiciones: 17 de mayo (tiempo de exposición de 10 a 15 min)
Artesanía Mexicana
Hola, les dejo las dos últimas presentaciones de artesanía mexicana, papel y madera.
De este tema no tendremos aplicación gráfica. Pero es importante que lo revisen para su conocimiento.
http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/artesania-mexicana-iii-papel
http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/artesania-mexicana-iv-madera
De este tema no tendremos aplicación gráfica. Pero es importante que lo revisen para su conocimiento.
http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/artesania-mexicana-iii-papel
http://www.slideshare.net/anapaulinagutierrez/artesania-mexicana-iv-madera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)